colectivolazaro - Oración del jueves
 
Bien-venid@s
Presentación
Hoja de ruta
Oración del jueves
Puedes seguirnos en Facebook
Contacto
Enlaces
   
 


La oración que realizamos los jueves es sencilla pero a la vez mezclado espiritualidad y compromiso.  Es una síntesis de la oraciones tipo “Taizé” y de la Lectio Divina. De esta forma pueden participar los cristianos independientemente de la Iglesia a la que pertenezcan o si son “independientes” se trata de sentirnos “todos con el Uno”. La preparación de la oración va turnándose entre los miembros del grupo, pudiendo incorporar canciones y elementos nuevos. La oración es un elemento vivo que vivifica por eso nunca debe ser rutinaria, como en una relación amorosa hay que conquistar el corazón.

 

 

Las partes básicas de las cuales consta esta oración de los jueves son:

1. Canto de alabanza

2.Salmo: Una o dos personas cantan algunos versículos del salmo, mientras que el resto de la comunidad canta una estrofa. Los salmos son de una riqueza impresionante.

3. Lectura: Una o varias personas lee atenta y pausadamente un trocito de las Escrituras, generalmente del Evangelio.  La escritura es una «carta de Dios a su criatura» que hace «descubrir el corazón de Dios en las palabras de Dios» (Gregorio el Grande, siglo VI)


 4. Silencio: Generalmente unos 5 minutos.

5. Canto

6. Meditación: Es descubrir el mensaje actual, vivo y comprometedor que el Señor nos transmite por medio de su Palabra que es siempre viva y eficaz. No es una oración donde se busque ponerse todos de acuerdo sobre un punto, es simplemente compartir aquello que el Señor va inspirando por medio de su Palabra.

7. Canto

8. Oración: En este paso se pretende iluminar nuestra vida personal o comunitaria a la luz de esa Palabra pidiendo la gracia para vivirla, o agradeciendo por el don que ella significa, o alabando al Señor por lo que ha implicado su revelación o su persona. Igualmente se ofrece a los participantes la posibilidad de una expresión espontánea para algunas oraciones que surgen de su corazón. En este momento también podemos solicitar a los hermanos que oren por nuestras intenciones.

9. Canto

10. Contemplación: Generalmente cinco minutos de silencio. Se parte del texto que se leyó y se meditó, todo aquello que se ha dicho, que se ha escuchado, que se ha conocido ahora sirve de medio para hablarle al Señor de corazón a corazón.


11. Canto

12. Acción: Siempre es bueno recordar que la Palabra del Señor no es solo para ser conocida, sino que ella debe ser hecha vida (Mt 7,21), y debe ser el fundamento de nuestras actitudes y de nuestros gestos (Mt 7,24-27), porque son bienaventurados: “…lo que escuchan la Palabra y la ponen en práctica…” (Lc 11,28). Buscaremos como incorporar lo que nos ha dicho la palabra de manera práctica en nuestra vida. Fijándonos objetivos concretos. Como podemos ser levadura transformadora de nuestra realidad la “del pan de cada día” y la de nuestro colectivo e Iglesias. Si se desea en esta parte también se puede decir como hemos llevado a la práctica lo que se reflexiono el otro día (casos concretos) lo fácil y lo difícil, para que así podamos enriquecernos mutuamente.

13. Padrenuestro: Igualmente el Padrenuestro se rezará lentamente para poderlo meditar mientras se reza y generalmente con las manos unidas.

14. Canto y despedida



Esta oración así planificada tiene una duración en tiempo de 50 min que a veces suele llegar a 90min (que a muchos se les hace corta debido a lo agusto que están). La duración depende sobre todo de la participación de la gente.

Las lecturas, meditaciones y generalmente cualquiera de las partes de la oración hay muchas maneras de realizarlas. Generalmente vamos intercalándolas para enriquecernos con la diversidad de métodos y formas.

LUGAR
El lugar de para la celebración es en casas particulares. Preparando un lugar de la casa con una ambientación adecuada que propicie la oración y la cercanía de sentirnos hermanos.

DIA
Las oraciones las celebramos todos los jueves por la tarde, generalmente a las 20:30 de la tarde. Esta hora creemos que es buena para que puedan acudir aquellos que tengan trabajos de tarde. Igualmente los terceros viernes de mes acudimos también acompañar a nuestros hermanos de MAR (http://marmalaga.wordpress.com/).

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

Está abierto a todas las personas. Creemos que independientemente de tus creencias religiosas o tendencias sexuales te sentirás cómodo/a entre nosotros. No obstante se trabaja desde una perspectiva cristiana y concretamente sobre el colectivo LGTB (Lesbianas, Gay, Transexuales y Bisexuales).

MAS INFORMACIÓN
Debido a causas externas las oraciones pueden ser suspendidas o cambiadas de fechas, por ello es importante que si deseas acudir a compartir la oración con nosotros previamente nos envíes un email.

Para información concreta sobre horarios y lugares escríbenos a
colectivolazaro@hotmail.com  

 
 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis